1.- Evolución del Perfil Profesional actual.



La evolución del perfil profesional

Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos
Dentro del contexto macroeconómico, que definirá este sector a corto plazo, resalta una tendencia alcista en la actividad especializada en servicios informáticos, justificada en la política de reducción de costes fijos, asumida por la totalidad de las empresas, que favorecerá la subcontratación de actividades a empresas especializadas.
El entorno empresarial se va a caracterizar por una diversificación, tanto geográfica como en
servicios de consultoría, que incluirá en el servicio de asesoría específica todo el soporte informático que requiera la aplicación.
La progresiva introducción de las nuevas tecnologías en la empresa genera un cambio importante en las formas de gestión y organización empresarial. De esto se deriva un incremento en la demanda de servicios informáticos y de desarrollo de “software” con un alto nivel de especialización.
La alta competitividad entre las empresas de servicios informáticos requiere la necesidad de diferenciar los productos, ofrecer un servicio personalizado a las características y necesidades del cliente, abriendo un campo de desarrollo importante a empresas de diseño y producción de “software” y servicio posventa.
Los cambios en los factores están marcados por la tendencia del mercado informático a trabajar utilizando una metodología de programación orientada a objetos debido a la posibilidad de describir perfectamente la realidad en abstracciones de datos, la posibilidad de reutilización de código y el bajo coste de mantenimiento.
Cambios en las actividades profesionales
La incorporación de “software” para la generación de código derivará en una mayor participación e implicación en las actividades de análisis de proyecto o aplicaciones informáticas.
Cambios en la formación
Según las tendencias del mercado informático, se requerirá mayor formación en:
- Metodologías y técnicas para el desarrollo de sistemas, basadas en la “orientación a objetos”.
- Métodos y técnicas de sistemas basados en el conocimiento (inteligencia artificial, sistemas expertos).
- Sistemas de información distribuidos.

2.- Perfiles profesionales de la informática. Evolución futura del perfil profesional

Administrador/a de Bases de Datos
Administrador/a de Redes
Administrador/a de Sistemas
Analista de Aplicaciones Informáticas
Analista de Sistemas Informáticos
Consultor/a en Soluciones TIC
Director/a de Investigación y Desarrollo
Director/a de Sistemas de Información
Escritor/a Técnico/a Informático/a
Especialista en Seguridad Informática
Gestor/a Productos y Servicios TICs
Ingeniero/a de Desarrollo de Hardware
Ingeniero/a de Desarrollo de Software
Ingeniero/a de Redes
Jefe/a de Proyectos Informáticos
Operador/a Informático/a
Programador/a
Técnico/a Comercial Informático
Técnico/a de Hardware
Técnico/a de Sistemas Informáticos
Técnico/a Informático/a
Técnico/a Informático/a para Soporte de Usuarios/as
Webmaster
Gestor/a de Información
Diseñador/a Gráfico/a
Diseñador/a Técnico/a CAD/CAM
Técnico/a Animación 3D
Formador/a en Herramientas Informáticas
Teleformador/a

Tanto en el empleo público como en el empleo privado, se ha comenzado en estos últimos años a valorar, a la hora de incorporar a nuevo personal, o a la hora de tenerlo en cuenta en posibles ascensos o promociones internas, un perfil profesional caracterizado por reunir una serie de cualidades y habilidades personales, además de la formación específica recibida. Se busca un profesional más versátil, capaz de adaptarse a las exigencias de este entorno en permanente cambio.

Por otra parte, las cualidades personales y las habilidades sociales que más se valoran en un trabajador son:



Es muy importante que las personas sean plenamente conscientes del valor de estas actitudes, las desarrollen y las tengan a punto para su integración profesional. De hecho, es su única defensa ante la creciente competencia en la búsqueda del primer puesto de trabajo, y en posteriores cambios en el itinerario
profesional.

3.- Convalidaciones existentes en la Universidad

4.- Demanda de empleo público y privado en la informática.

Las páginas donde hay ofertas de empleo público y privado son:
https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/INEMPortalEmpleoWeb/buscarMiniBuscador.do
http://www.oficinaempleo.com/empleos
http://www.puntosdeempleo.com/

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL EMPLEO PÚBLICO
Ventajas:
Trabajar sin presión y seguro de permanecer en el cargo son oportunidades que
ofrece un trabajo en la administración pública.
Algunas razones por las que una persona decide presentarse a unas
oposiciones
• Procedimiento de selección de funcionarios establecido
• Sueldo Garantizado y Establecido
• Régimen Laboral establecido.
• Obligatoriedad de un trato correcto en las relaciones laborales.
• Posibilidad de promoción interna basada en los principios de igualdad,
capacidad y mérito.
• Igualdad laboral sin distinción de sexo, raza o religión.
• Movilidad de funcionarios de las distintas Administraciones Públicas.
• Posibilidad de solicitar excedencias o reservas de plaza.
- Excedencia para el cuidado de hijos.
- Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.
- Excedencia voluntaria por interés particular.
- Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
• Jornada laboral con un horario y calendario fijos.
• Prestaciones complementarias dependientes del Órgano Administrativo.
• Mayor estabilidad y seguridad en el empleo
Inconvenientes
1. El sueldo está comprendido en unas cantidades no superables.
2. Horario Fijo.
3. Necesidad de realizar pruebas para acceder a la plaza y para acceder a un
puesto e trabajo de categoría superior.


VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL EMPLEO PRIVADO
Ventajas:
• Mayor facilidad de promoción basándose en la propia capacitación.
• La existencia de competitividad permite establecer incentivos por producción.
• Mayor rapidez en la aplicación de nuevas tecnologías.
• Mayor flexibilidad y heterogeneidad en la gestión de los recursos humanos.
• Posibilidad de participar en la empresa.
• Posibilidad de trabajar en equipo.
Se da más valor a la capacitación personal y a los conocimientos siendo mayor
también el grado de responsabilidad exigido en la ejecución de procesos.
Inconvenientes:
• Precariedad y temporalidad en la contratación.
• Precariedad en las relaciones laborales.
• Flexibilidad en la disponibilidad horaria. Mayor dedicación. Horas extraordinarias.
• Posibilidad de desigualdad laboral por distinción de sexo, raza o religión.

5.- Elaborar un listado de direcciones Web sobre ofertas de empleo público y privado en Andalucía sobre la actividad “informática en las empresas”. Ofertas de empleo en INEM, prensa e Internet.

Páginas de ofertas de empleo

http://www.accion-bancoempleohild.com
http://www.cfnti.net/vulcana
http://conductores.net/bolsa.html
http://www.accindes.org/inforempleo/
http://www.aranweb.com/INFORMACION/
http://www.bolsatrabajo.com
http://www.ceta.es/trabajo
http://www.digigrup.com/empleo/
http://www.distaweb.com/anuncios/empleo/
http://www.el-mundo.es/sudinero
http://www.empleo.com.mx/
http://www.fade.es
http://www.fase.net/index2.htm
http://www.gis.ad/curriculum/
http://www.gispwebanuncios.com/
http://www.idg.es/jobuniverse/
http://www.infoempleo.es
http://www.infojobs.net/index.htm
http://www.infosfera.com
http://www.iranon.com/bolsa
http://www.langre.com/cvitae/
http://www.mercaempleo.es
http://www.nexus.es/nexus/laboral
http://www.nuvisystem.es/empleo.htm
http://www.nuvisystem.es/empleo.htm
http://www.readysoft.es/cysempleo/promo.htm
http://www.swf.es/swf/main_trab.htm
http://www.treelogic.com/emplea/
http://www.uco.es/univer/ofertas/fundecor
http://www3.anaya.es/castellano/indice/indice.htm

Ofertas de empleo en el INEM

https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/empleoTrabaja/buscarOfertasCiudadano.do